|
Con la excusa premeditada de presentar las novedades publicadas en Ciberayllu, la alevosía proporcionada por tener las llaves del reino, y la ventaja dictada por la protectora distancia, el kuraka solía pergeñar unos pequeños editoriales (en los que con frecuencia incluía una confesión de amor a América Latina).
Consejos para los curiosos lectores que se atrevan a leer estos mensajes:
- Si quiere leer en secuencia, retrocediendo en el tiempo, al final de cada página hay un enlace al editorial inmediatamente anterior
- Es muy probable que no funcionen muchos enlaces, especialmente en los editoriales más antiguos
- Algunos mensajes solamente son anuncios de las novedades publicadas
Si tienen algún comentario o problema, envíen un correo a [email protected].
Gracias,
Domingo Martínez Castilla
Kuraka editor de Ciberayllu
Helos aquí, de más reciente a más antiguo. (Al final de cada página hay un enlace al mensaje anterior.)
- Noviembre del 2006
Después de diez años, llega la hora de evaluar el camino.
- Octubre del 2006
Como una suerte de meta-opinión sobre una discutida película peruana que no ha visto, el editor se lanza a hablar, una vez más, sobre exclusión, prejuicio y otros asuntos recurrentes por varios siglos.
- Agosto del 2006
Conmemora el editor los dieciséis años de su salida de la patria, y de su asombro al ver tanta gente conocida en el improvisado gobierno que devendría dictatorial y ultracorrupto.
- Julio del 2006
Una breve visita a la patria quiere arrancar algo de optimismo en este editor.
- Junio del 2006
En la víspera de la elección peruana, una breve reflexión personal sobre el significado del voto nulo.
- Mayo del 2006
En abril se recordó la muerte de César Vallejo y el nacimiento de Samuel Beckett, autores ambos profundamente inscritos en la aventura de leer y el ejercicio de entender del editor de Ciberayllu.
- Abril del 2006
Simplemente la presentación de las numerosas colaboraciones publicadas en el mes de marzo pasado.
- Marzo del 2006
Ah, las elecciones. Breve examen de conciencia con insatisfacción de obra, cuando se viene un proceso electoral en el Perú: para variar, no sabemos qué hacer.
- Febrero del 2006
No busque el lector una opinión, pues sólo encontrará, la lectora, un poema dudoso.
- Enero del 2006
El editor encontró imposible sustraerse del radical cambio que Bolivia provoca en el paisaje político e histórico de nuestra América.
- Diciembre del 2005
Ideas
fluviales inundan el mensaje de este mes, con un dictador encerrado y veinte
memorias sueltas.
- Noviembre del 2005
Noveno aniversario de Ciberayllu. El editor se autoentrevista y responde a algunas preguntas que de seguro se hacen lo lectores y colaboradores respecto a esta publicación, ahora que entramos al año 10. Y presenta los doce trabajos que aparecieron en este octubre milagrero.
- Octubre del 2005
Un saludo a los autores de Ciberayllu que estuvieron presentes en el encuentro de agosto, y breves comentarios sobre el abundante material de los últimos dos meses.
- Agosto del 2005
Como cada vez que regresa a la patria, el editor medita, especula y divaga sobre
la vida del emigrado y las razones del migrante. Y habla sobre el material extenso
e importante añadido a estas páginas en julio pasado.
- Julio del 2005
Metiéndose en líos después de todo no tan ajenos, el editor —por razones inconfesables, pero abriendo desde ya el paraguas— opina sobre la discusión suscitada en el encuentro de narradores de Madrid acerca de exclusión y centralismo.
- Junio del 2005
Una breve reflexión sobre el paso del tiempo, y sobre un peruano cuya obra crece en importancia con los años.
- Mayo del 2005
El editor escribe pensando en la migración y el desarraigo..., una vez más, otra vez menos. Y comenta las novedades de marzo y abril.
- Marzo del 2005
En realidad, solamente la presentación de las novedades del mes pasado.
- Febrero del 2005
Nuestros países mantienen serias tensiones que a veces devienen dolorosas fracturas, como se manifestó recientemente en Bolivia.
- Enero del 2005
No mucho que decir en estos días. Así que simplemente se incluye una presentación del material añadido en diciembre del 2004. (Más el resumen estadístico mensual de Ciberayllu desde 1996 hasta 2004).
- Diciembre del 2004
Una palabra remota en la pantalla, causa una reflexión sobre la era de la Internet, subrayando que la autopista de la información es de doble sentido.
- Noviembre del 2004
Escrito entre la votación y los resultados, un lamentable editorial en esta época de lamentables acontecimientos. (Casi sin mencionar el octavo aniversario de Ciberayllu.)
- Octubre del 2004
En época de elecciones, el emigrante puede no saber qué hacer, especialmente
si vive en el corazón del imperio.
- Setiembre del 2004
Calla el kuraka, y sólo presenta las abundantes novedades de agosto.
- Agosto del 2004
Donde el editor habla del afecto y de la diáspora, esa que se encontró en Europa entre junio y julio.
- Junio del 2004
Se piensa en el Perú tan poco gobernado y de gobierno de numerosos pretendientes, pero se calma todo recordando al poeta Javier Sologuren.
- Mayo del 2004
Una nota sobre las permanentes mudanzas del ser humano, en esta era de las migraciones, que ya lleva como cien mil años.
- Abril del 2004
Cada vez más breve, menos mal, el editor presenta las novedades de un alargado mes de marzo.
- Marzo del 2004
Al paso, el editor habla de los mangos que traen la memoria de la patria cada febrero.
- Febrero del 2004
Fiestas patronales, gobiernos débiles, elecciones: ejercicio comparativo e inconexo.
- Enero del 2004
Divaga el editor sobre el tiempo, tan presente cada vez que cambiamos de año.
- Diciembre del 2003
En los días de recordar a José María Arguedas, el editor escribe sobre la persistencia y la exclusión de las lenguas andinas.
- Noviembre del 2003
Una escueta nota del editor a propósito del séptimo aniversario de Ciberayllu.
- Octubre del 2003
Una breve nota sobre las globalizaciones, a propósito de una cruz recordatoria frente a un supermercado gigantesco.
- Setiembre del 2003
Se ocupa el editor de la publicación del informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú, doloroso documento cuya importancia no es posible exagerar.
- Agosto del 2003
Escritas al paso, unas breves impresiones iniciales sobre esta visita a la patria.
- Julio del 2003
Aprestando el viaje anual a las fuentes, el editor habla de las formas que toman los retornos, y de cómo crece el árbol de la ausencia.
- Junio del 2003
De la lluvia, la tecnología,
la vida silvestre y la comunicación en la era de la información: sí, de esas
cosas se ocupa el editor, buscando paz, y contándole al lector algo de la aventura
de hacer Ciberayllu.
- Mayo del 2003
Escribe el editor, como gato panza arriba, resistiéndose a los emplazamientos que se han puesto de moda en abril, a propósito de Irak y de Cuba.
- Abril del 2003
Dos ideas ocupan el espacio mental del editor: de cómo se desinforma en la era de la información; y de cómo se está dando el salto por el cual se vuelve importante y necesario quitar libertades para defender la libertad. Dizque, pues.
- Marzo del 2003
El sábado anodino y el carnaval latinoamericano son imágenes que el editor emplea, inútilmente, como antídoto de la execrable guerra que se planea.
- Febrero del 2003
El breve mensaje del kuraka consiste esta vez de cuatro párrafos, apenas concatenados por la circunstancia de Ciberayllu y la inminencia, ojalá que aparente, de la guerra.
- Enero del 2003
Esclavo reacio de las efemérides, el kuraka de Ciberayllu puso esta vez el teclado en marcha automática para escribir sobre las ideas que nos envuelven con cada cambio de calendario. Queda advertido el lector.
- Diciembre del 2002
El editor escribe su nota mensual sobre los escritores que (¡qué suerte!)
se reúnen en estas semanas a lo largo y ancho de la patria latinoamericana,
desde Miami hasta el Callao. Y también recuerda a Arguedas, que agonizaba
hace 33 años.
- Noviembre del 2002
En el primer del séptimo año de Ciberayllu, se ocupa
el kuraka de la elección del dirigente sindical Luiz Inácio
Lula da Silva como presidente del país más grande de América
Latina.
- Octubre del 2002
Habla de la guerra el editor, del petróleo, del patriotismo y de la
gente del norte.
- Setiembre del 2002
Apenas llegado de la patria, el editor se apura en anotar en su mensaje a
los lectores algunas ideas que retumban incesantemente.
- Agosto del 2002
En la nota mensual de agosto, el editor escribe, egocéntrica y desordenadamente,
sobre lo que siente y piensa sobre el desarraigo y esas cosas, a propósito
de su visita anual a la patria.
- Julio del 2002
Al norte y al sur se desarman varias cosas: el mensaje del editor comenta
sobre los escándalos financieros en la metrópoli y algunos sacudones políticos
en Nuestra América.
- Junio del 2002
Repasando algunas de sus ideas más notables, el editorial de este mes
rinde un modesto tributo a la memoria de Stephen Jay Gould, extraordinario
hombre de ciencias y de letras que combinó como muy pocos las ciencias
naturales, la historia y la filosofía, aderezadas con un excelente
y prolífico oficio de escritor.
- Mayo del 2002
El mensaje mensual del editor se refiere esta vez a la Comisión de la Verdad,
que ha empezado su necesaria y difícil tarea investigando los delitos de lesa
humanidad ocurridos en el Perú en las dos décadas pasadas.
- Abril del 2002
Marzo fue el mes de la poesía y también el mes de una violencia sin límites en el cercano oriente, y el mensaje del editor en realidad dos mensajes se ocupa inicialmente de César Vallejo y luego de la tragedia en el Levante.
- Marzo del 2002
Nuestra guerras, el exilio y la distancia son el tema del mensaje de este mes, en el que el editor recuerda a un amigo exiliado.
- Febrero del 2002
En su mensaje mensual, el editor se va esta vez con todo contra la globalización mal entendida, y le lanza desde diatribas hasta sonetos, y presenta el material de enero.
- Enero del 2002
El editor explica, con humor prestado, por qué hace Ciberayllu.
- Diciembre del 2001
Más que editorial, es una esquelita de amor a América Latina.
- Noviembre del 2001
Muy breve: Quinto aniversario de Ciberayllu.
- Octubre del 2001
Nota sobre el ataque a Nueva York y al mundo.
- Setiembre del 2001
Sobre encuentros con poetas peruanos, en Alabama y en Lima.
- Agosto del 2001
Celebración de la democracia en el Perú, a propósito del cambio de gobierno.
- Julio del 2001
Lamento telúrico y alborozo judicial. Adivine el lector.
- Junio del 2001
Más (o menos) sobre las elecciones en el Perú.
- Mayo del 2001
Sobre la red mundial y, en particular, sobre Letralia, fraterna revista latinoamericana.
- Abril del 2001
Previendo el proceso político peruano que se presta a tener elecciones sin trampa.
- Marzo del 2001
Aún absorto en los videos del Rasputín peruano, el editor no atina a nada.
- Febrero del 2001
Sobre los videos de la corrupción como telenovela y exorcismo.
- Enero del 2001
Año 2000: muerte de dos queridos autores de Ciberayllu, y también de una nada querida dictadura corrupta.
- Diciembre del 2000
Caído el gobierno cual castillo de naipes, el editor recuerda a muchos de sus protagonistas.
- Noviembre del 2000
Cuarto aniversario
de Ciberayllu.
- Setiembre del 2000
Maruja Martínez ha muerto.
- Agosto del 2000
Diez líneas de tristeza.
- Junio del 2000
Votación fraudulenta y juventud legítima.
- Mayo del 2000
El editor habla del cultivo de la ignorancia, que da grandes cosechas.
- Abril del 2000
Lamento sobre la farsa electoral que se prepara en el Perú.
- Marzo del 2000
Nuestro carnaval en América Latina.
- Febrero del 2000
El poder político y el no poder hacer mucho.
- Enero del 2000
Año 2000, pues. Sobre el paso del tiempo.
- Diciembre de 1999
Treinta años de la muerte de José María Arguedas
- Noviembre de 1999
Resumen personal de los tres primeros años de Ciberayllu.
- Octubre de 1999
Cercanísimos recuerdos panameños, costarricenses y misurianos. Nuestra América.
- Agosto de 1999
El kuraka se va de viaje.
- Julio, 1999
Panameando y tratando de entender el complejo país dueño del Canal.
- Junio de 1999
De cuando el editor conoció, por única vez, a José María Arguedas. Aparece Arguediana.
- Mayo de 1999
Sobre la guerra de todos contra todos en los Balcanes.
- Abril de 1999
América Latina y la globalización.
- Marzo de 1999
- Febrero de 1999
- Enero de 1999
Milenios eran los de antes.
- Diciembre de 1998
- Noviembre de 1998
- Octubre de 1998
- Setiembre de 1998
- Julio de 1998
- Junio de 1998
Sobre la invasión de dos ejércitos de cigarras, que no aparecían juntas desde el año 1777.
- Mayo de 1998
Donde se explica qué es un kuraka, y qué un ayllu.
- Abril de 1998
- Febrero de 1998
- Enero de 1998
- Diciembre de 1997
- Octubre de 1997
- Setiembre de 1997
- Agosto de 1997
- Julio de 1997
Otras notas semi-editoriales:
1 de noviembre de 1998
Tirar para adelante, mirando para atrás
Nota sobre el segundo aniversario de Ciberayllu.
1 de noviembre de 1997
Nota sobre el primer aniversario de Ciberayllu.
© 1997-2006, Ciberayllu, Domingo Martínez
Castilla. Todos los derechos reservados.
|