Mensaje del kuraka

Primero de febrero de 1998
[Ciberayllu]
Barra de selección
En enero pareciera que se siente más fuerte el olor de la distancia. Será por el tan distinto invierno boreal, o quizá por ser el primer mes del año nuevo, que se presta a evaluaciones y proyectos: por alguna razón la ausencia se subraya. Ya uno olvidó cómo eran las cosas antes, hace sólo unos tres años, cuando esperaba que las cartas de la patria se mostraran en los buzones con su borde rojo y blanco, o que llegara ese día mágico designado para hablar por teléfono, apuradamente, y sentir las voces de los cariños lejanos. Ahora el contacto es casi diario, por esta cosa de las comunicaciones electrónicas que casi nos permiten dialogar, o leer los diarios cada día, y especialmente los domingos, como hoy.

En enero, Ciberayllu trajo cosas de historia y de coyuntura. En cuanto a historia reciente, José Carlos Ballón nos entrega un comentario más —«Románticos e idealistas»— sobre Entre el amor y la furia de nuestra querida colaboradora Maruja Martínez, libro que ha servido para poner en la palestra a la generación de políticos e intelectuales peruanos de izquierda que empezaron a hacer oir sus voces en 1968.

Desde Arequipa, la hermosa ciudad del sur del Perú, el ensayo «La memoria perdida», de Jorge Bedregal La Vera —¡bienvenido!— discute en detalle la Inquisición y los judíos en el Perú, a partir de una novela histórica del escritor argentino Marcos Aguinis.

Ciberayllu también presenta en enero su primera entrevista, de un literato por un historiador: Nelson Manrique —el historiador— conversa con Peter Elmore —el literato— sobre la novela histórica latinoamericana, a propósito del reciente libro La Fábrica de la memoria o el laberinto de la identidad, que lleva la firma de Peter.

Para cerrar el mes, el teclado metafórico de Víctor Hurtado —cuya legión de admiradores crece en el mundo hispanohablante— nos cuenta cómo se ven las elecciones desde un restaurante cualquiera en algún país latinoamericano. Vale, don Víctor, y no se olvide de votar.

Hasta cualquier rato, amigos de Ciberayllu: escriban y —si pueden— manden fruta.

1 de febrero de 1998


Domingo Martínez Castilla
Kuraka editor de Ciberayllu
[email protected]


Mensajes anteriores

© Ciberayllu 1998. Todos los derechos reservados.

980131