A la portada de Ciberayllu

19 octubre 2004

Antenas andinas y barrocas

Javier Echecopar Mongliardi, «un maestro»

Carlos Henderson

 

El peruano Javier Echecopar (1955), es reconocido mundialmente por ser un guitarrista académico con la particularidad de aunar en su repertorio la música renacentista-barroca con la música autóctona-popular, y asimismo presentar los ritmos peruanos andinos y los ritmos costeños; pero también es admirado por los intérpretes concertistas y por sus pares de guitarra al hombro.

Javier Echecopar partió de París en junio pasado a Lima. Luego viajó a Buenos Aires y Montevideo donde hizo exitosas presentaciones. Las ondas de Radio Nacional en Buenos Aires y Radio Nacional en Montevideo estuvieron abiertas para las antenas de este gran guitarrista. Actualmente Echecopar se encuentra de nuevo en París, lo que ha permitido que el poeta Carlos Henderson le haga una entrevista exclusiva.

El amigo poeta nos cuenta que, no hace mucho, en una noche blanca de París, coincidió con alguien que le pareció un compatriota que portaba su guitarra al hombro, y le preguntó de dónde era: de «Ayacucho», respondió. Y a la pregunta «¿qué te parece Javier Echecopar?» La respuesta fue: «Un maestro».


Carlos Henderson: 1) Creo recordar que me has contado que tienes un gran amor y «comprensión»por la música andina, ¿de dónde te viene eso?

Javier Echecopar: Podría ser que en algo haya influido el haber vivido en la sierra dos años cuando era niño, pero sobre todo que ha sido un proceso capitalino paulatino, unido a la sensibilidad (antenas, como yo le digo). El canto de las empleadas en la casa, el canto de la gente tras las ventanas de ciertos barrios; los radios pequeños, que uno podía llevarse a buen recaudo y escuchar a escondidas al final del dial.

Luego más tarde con la experiencia de estudios en el Conservatorio del Perú, los primeros viajes a la Sierra de joven, junto a mi primer viaje a Europa y estudio en París, a los 22  años, hicieron que sopesara con mayor claridad la enorme riqueza musical en la cual vivía.

¿Puedes mencionar a quiénes consideras verdaderamente tus maestros?

Académicamente me formé en el Conservatorio Nacional del Perú, en l’Ecole Normale de Musique de París y en la Guildhall  School of Music de Londres.

La otra formación, igual de importante, se dio en la calle, en las fiestas que amenizábamos y en mis incontables viajes por el Perú con guitarra al hombro.

Hablar de maestros de música no es fácil, a veces uno omite nombres y eso puede ser injusto. Sin embargo quiero mencionar al guitarrista inglés Julian Bream; a Villalobos en algunas obras, y al musicólogo mexicano Javier Hinojosa, en lo que a música barroca latinoamericana se refiere. En composición, sucede algo parecido.  Debo reconocer que yo no existiría musicalmente, si no hubiera contado con la ayuda vital de Luis Justo Caballero, Alberto Ponce, Humberto Pimentel, son indispensables, así como en composición: Antonio Ruiz Pipo, Celso Garrido Lecca, Narcis Bonet.

¿Qué autores prefieres tocar? ¿Tus favoritos?

Siento que viajo bien cuando toco J. S. Bach, Robert Schumann (las pocas transcripciones que he hecho), Alfonso de Silva, Enrique  Granados, algunos pasajes de Francisco Tárrega y Heitor Villalobos, la música andina, en especial la de Ayacucho y Andahuaylas y ciertas regiones del Ecuador y, por supuesto, la nieta del fandango: la marinera. Actualmente estoy descubriendo el barroco   latinoamericano, en especial la música cortesana; me refiero a los minuets, los fandangos y las sonatas.

En el 2003 diste una vuelta por Latinoamérica. Cómo consideran nuestra música?

 Imagen de libro de EchecoparEl año pasado estuve  el Festival de Música Barroca de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.  Estuve a principios  del mes de junio para dar algunos conciertos y lanzar un nuevo disco. Su título:  4 Siglos de Guitarra en el Perú. También hablé de mis impresiones sobre el Festival Barroco en Santa Cruz de la Sierra que es uno de los más importantes del Barroco en el mundo. Te estoy mencionando el «V Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana». Fue una experiencia musical ejemplar, que se realizó en 500 kilómetros a la redonda en más de 25 pueblos con sus antiguas iglesias perfectamente restauradas (órgano incluido) y en donde participaron más de 40 agrupaciones musicales barrocas de todo el mundo. Verdaderamente fue algo extraordinario porque pienso que esas experiencias musicales permiten, por una parte, que la comunidad se apodere de su patrimonio recuperando su autoestima, y por otra, un atractivo turístico gracias a la alta calidad del Festival. En otras palabras, eventos como ése nos permiten que nos sintamos orgullosos de saber que se realiza en Latinoamérica y organizado por latinoamericanos. Es la prueba patente que sí es posible hacer eventos de alta calidad.

Una lección que debemos seguir en nuestro país, que posee una enorme riqueza musical en sus diferentes áreas. Las instituciones nacionales deberían seguir este ejemplo, apoyando las iniciativas similares de festivales nacientes, que existen en nuestro medio pero que no cuentan con el apoyo para desarrollarse.

Crees que la manera de ser profunda del  hombre de los Andes tiene arraigo en Javier Echecopar?

Quizás sólo puedo decirte que el haber vivido y compartido mundos diametralmente opuestos (en esto la guitarra ha jugado un papel) me ha hecho apreciar a todos por igual. Nobles y humildes van dentro de la misma canasta aunque, a veces, por respeto y deferencia, uno modifique ligeramente sus gestos.  

En cuanto al respeto profundo del hombre y mujer andina se puede ver reflejado en el simple hecho de coger una piedra y moverla de lugar, la atención y comunicación son mucho mayores; pero bueno, esto ya puede sonar metafísico, lo que sucede es que los artistas muchas veces tenemos ese «defecto», sabemos  suspendernos y mirar el mundo y  la vida...

Háblanos de tus dos libros de partituras y de tus tres discos.

Son dos manuscritos de música barroca original para guitarra del siglo XVIII hallados en el Perú. El primero se titula Cuaderno de Música para Guitarra de Mathias Maestro y el segundo  Libro de Zifra. Los  manuscritos van acompañados de un disco compacto titulado La Guitarra en el Barroco del Perú, reuniendo las obras más significativas de ambos libros. Las interpretaciones musicales han sido realizadas con una guitarra «Joseph Benedid», construida en Cádiz, en 1811, y encontrada en el Cusco en 1994.  El segundo CD, Composiciones, Vol. 1,  es una nueva grabación e interpretación de mis composiciones. Encontramos en este disco todo un panorama musical plasmado en  16 piezas compuestas originalmente para guitarra entre les años 80 y 90. Las obras son de inspiración  tradicional y  clásica del Perú. El tercer CD: Lo mejor de Javier Echecopar Mongilardi, contiene una nueva versión del Himno Nacional del Perú, tres Lieder del compositor chalaco Alfonso de Silva (el amigo de César Vallejo y  a quien Vallejo le dedica su famoso poema «Alfonso: estás mirándome lo veo...») interpretados por la soprano Josefina Brivio,  dos huaynos ayacuchanos cantados por Nelly Munguía, un yaraví  del compositor arequipeño Pedro Ximénes Abril, que data del siglo XVIII  (es el yaraví más antiguo que se conoce impreso en partitura), seguido de dos minués del mismo autor, pertenecientes a la «colección  de 100 minuets para guitarra» que Ximénes publicara en Europa, a comienzos del Siglo XIX. 

¿Podrías agregar algo que mi cuestionario no ha tocado? Pero que sea algo que complete —aunque, esto por supuesto, es casi imposible— la visión de tu personalidad.

Me pides casi un imposible, entonces. Te diría sencillamente, aunque sin desarrollar, que me parece que nuestro medio carece de una política cultural. Es lamentable porque nuestro país es rico culturalmente. La brújula se partió con el inicio de la República y los intelectuales —todos— tenemos gran responsabilidad. El reto hoy está más vivo que nunca.

* * *


© 2004, Carlos Henderson
Escriba al autor: [email protected]
Comente en la Plaza de Ciberayllu.
Escriba a la redacción de Ciberayllu

Más crónicas en Ciberayllu.


Para citar este documento:
Henderson, Carlos: «Antenas andinas y barrocas. Entrevista a Javier Echecopar Mongliardi», en Ciberayllu [en línea]


527/041019